domingo, 18 de octubre de 2020

GENERALIDADES DE LA SEMANA 16 (4°1)

 SEMANA COMPRENDIDA ENTRE EL 13-10-2020 AL 16-10-2020

CLASE VIRTUAL 4°1

14-10-2002

 LUNES FESTIVO 


CLASES VIRTUALES 4°1

15-10-2020

11:00 AM




ORIENTACIÓN DE GRUPO

EL ACOSO O BULLYN ESCOLAR






MARTES 13 DE OCTUBRE.

·         Terminar el taller integrado y socializar.

·        

 

ASIGNATURA

INGLES

GRADO

CUARTO

PERIODO : 2

MAESTRA

DIANA SALAZAR

AÑO : 2020

 

 

COMPETENCIAS :

Competencia lingüística. Competencia pragmática. Competencia sociolingüística

OBJETIVO: Comprender textos de lo que le dicen las personas a su alrededor sobre elementos cercanos. Producir textos orales y escritos.

CONTENIDOS:

los números El abecedario.

Las partes del cuerpo Meses del año

Días de la semana

Cancion en inglés y español Los colores

La familia

 

METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN :

La evaluación será integral y participativa ya que se debe hacer entrega del trabajo escrito y sustentar de manera verbal o escrita los temas propuestos en este plan.

 

ACTIVIDADES A REALIZAR :

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602564962970-1602564962970.png

 

1.  Escribe en español  y  en  inglés, la  canción.  Soldado soy de Jesús.                                  

 

 

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565035623-1602565035623.png

Escribe en ingles los siguientes miembros de la familia: abuelo,

abuela, nietos, padre, madre, hermano, hermana, tío, tía, sobrina, sobrino, primos, Padrinos.

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565056684-1602565056684.png

Traduce al inglés los siguientes Saludos¨: Hola,

buenos días, buenas tardes, buenas noches, como  estas, ien gracias,

no muy b ien, y tu? Muy bien y Tù?

Que haces,

Encantada de conocerte.

 

Escribe y dibuja los números del 1 al 31 en ingles

Dibuja una línea entre la lista de nombres de la izquierda con los números de la derecha

Draw a line between the item on the left and the matching item on the right

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565089596-1602565089596.png

 

 

 

 

Resuelve la siguiente sopa de letras en inglés. :

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565116483-1602565116483.png

 

Recorta y pega las palabras que nombran los días de la semana en inglés.

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565178763-1602565178763.png

EScribe en español y en ingles la canción: Mi carita redondita.

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565358977-1602565358977.png

 

 

Realiza un dibujo de tu cuerpo y  asígnale  un nombre  en inglés  de cada una  de las  partes vistas en clase.

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565380772-1602565380772.png

 

Deletrea en inglés , tu propio nombre. Now spell your own name.

 

Ejemplo. Example:         c a r o l i n a

Ci ei ar ou el ai en ei

 

Your first name                                                      Your loast name                                                     Your best friends name                                              

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602565435922-1602565435922.png

 

Dibuja  los  colores primarios y  escribe  su nombre en inglés.

 

Dibuja  los colores secundarios y escribe  su nombre en inglés.

 

Dibuja los colores terciarios y escribe su nombre en inglés

 

MIERCOLES 14 DE OCTUBRE

·         Terminar el taller integrado y socializar.

·         ASIGNATURA

CIENCIAS SOCIALES

GRADO:

CUARTO

PERIODO : 2

MAESTRA

DIANA SALAZAR

AÑO : 2020

COMPETENCIAS :

Competencias: Interpretativa, argumentativa

Competencias  transversales:     comunicativa- lectora - participativa- ciudadana

OBJETIVO:

Analizar cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos?

Comprender que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.

CONTENIDOS:

Manual para la Convivencia Institucional. Gobierno Escolar:

Principios Participación Democracia Derechos Deberes

METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN :

Estrategias de evaluación sugeridas:

Lecturas autorreguladas y analíticas sobre sobre normas, valores, derechos y deberes Actividades grupales.

ACTIVIDADES A REALIZAR :

Dibuja Al prócer Antonio José de Sucre y escribe qué relación tiene con la i.e. en la que estudias actualmente.

 

Dibuja a la  Rectora de la I. E. Antonio José de Sucre  y escribe 4 funciones de su cargo.

 

Dibuja la bandera de la i.e. Antonio José de Sucre y explica que significan sus colores.

 

Dibuja el Escudo de la i.e. Antonio José de Sucre  y explica que significan sus figuras.

Escribe el himno de la i.e. Antonio José de Sucre

Cuál es el uniforme de gala de los niños y las niñas de la i.e. Antonio José de Sucre y dibújalos.

Escribe 5 deberes de los padres, madres y acudientes de los estudiantes de la Antonio José de Sucre.

Realiza un acróstico con cada uno de los siguientes valores de la i.e. AJS.

(Paz, respeto, honestidad, justicia, integridad, amor, comunicación, y responsabilidad).

Escribe que es ser personero de la I.E Antonio José de Sucre

Escribe 5 faltas leves, 5 faltas graves, 3 faltas gravísimas de la i.e. Antonio José de Sucre

Enumera el conducto regular en caso de que se presenten conflictos de Orden Comportamental.

RECURSOS:

Cuaderno de ciencias sociales Internet. Google. YouTube

Manual para la convivencia escolar. Biblioteca

Iniciativa

 

JUEVES 15 DE OCTUBRE

 

·         Terminar el taller integrado y socializar.

·          

ASIGNATURA /AREA

 

GEOMETRIA

GRADO:

 

CUARTO.

PERÍODO: 2

 

MAESTRA: DIANA SALAZAR

AÑO:

 

2.020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

 

COMPETENCIAS: Desarrollo habilidades y capacidades que el estudiante debe tener.

Objetivos:

 

Identificar las unidades de medida y de longitud.

 

Reconocer las figuras geométricas y su caracterización.

 

Conocer los ángulos y su clasificación.

 

Pregunta problematizadora:

 

¿Por qué es importante reconocer unidades de medida, de longitud, las figuras geométricas y su caracterización, los ángulos y su clasificación en geometría?

 

ACTIVIDADES A REALIZAR

 

CONSULTAR:

 

1. ¿Para qué sirven las unidades de medida?

 

2. ¿Cómo puedes definir el metro y que puedes medir con el metro?

 

 

 

 

3. Realiza en cartulina un metro y desde tu hogar mide los siguientes objetos: la cama.  El tv. La estufa, la puerta, la ventana. Luego realiza las medidas con los decímetros. Realiza los esquemas y coloca exactamente las medidas que hiciste.

 

4. organiza una sopa de letras con los nombres de todas las medidas de longitud especialmente el metro y sus submúltiplos.

5. En cartulina organiza toda la clasificación de ángulos y organiza una exposición a tus compañeros.

 

VIERNES 16 DE OCTUBRE

 


·         Terminar el taller integrado y socializar.

·           

ASIGNATURA /AREA

Lengua Castellana y Lectoescritura

GRADO:

Cuarto

PERÍODO

Segundo

AÑO:

2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E)

Identifica los elementos de la narración (saber)

Reconoce y diferencia distintas clases de narración. (saber y Hacer )

Reconoce los elementos del cuento (saber)

Identifica las características de una fábula (saber)

Identifica las características de una leyenda (saber)

Establece semejanzas y diferencias entre los distintos textos narrativos (hacer)

Reconoce la oración como una unidad de sentido completo (saber)

Identifica, organiza y construye párrafos. (saber y Hacer )

Escribe oraciones a partir de ideas dadas (hacer)

Reconoce y diferencia las clases de oraciones. (saber y Hacer )

ACTIVIDADES PRÁCTICAS A DESARROLLAR INCLUYENDO BIBLIOGRAFIA DONDE SE PUEDA ENCONTRAR INFORMACIÓN:

Talleres para afianzar los conocimientos gramaticales y la competencia interpretativa.

Exposición y sustentación de los talleres.

Desarrollo de actividades con el acompañamiento de los padrinos.

Participación en el club de lectura.

 

 

 

TALLER LENGUAJE - GRADO CUARTO

                       SEGUNDO PERIODO

 

ACTIVIDADES PRÁCTICAS A DESARROLLAR

 

·         Transcribir tres párrafos de un texto con buena ortografía.

·         Copiar con letra legible un dictado de dos párrafos sobre cualquier escrito (dirigido por un adulto).

·         Transcribe una leyenda con buena ortografía e ilústrala.

·         Resuelve el ejercicio de comprensión lectora

 

EL PRINCIPITO

 

Cuando yo tenía seis años vi una vez una lámina magnífica en un libro sobre bosque virgen que se llamaba “historias de vividas”. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. He aquí la copia del dibujo.

El libro decía: “Las serpientes boas tragan sus presas enteras, Sin masticarlas. Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses de la digestión”.

Reflexioné mucho entonces sobre las aventuras de la selva y, a mi vez logré trazar con un

Lápiz de color mi primer dibujo. Mi dibujo número uno era así:

Mostré mi obra maestra a las personas grandes y les pregunté si mi dibujo les asustaba. Me contestaron: ¿Por qué habrá de asustarme un sombrero?.

Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería a un elefante.

Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas grandes pudiesen comprender. Siempre necesitan explicaciones. Mi dibujo número dos, era así:

Las personas mayores me aconsejaron dejar a un lado los dibujos de serpientes boas, abiertas o cerradas, y que me interesara mejor en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. Es así como abandoné, a la edad de seis años, una magnífica carrera de pintor. Me desilusioné por el fracaso de mi dibujo número 1 y de mi dibujo número 2.

Los mayores jamás comprenden nada por sí solos y es cansón para los niños estarles dando explicaciones una y otra vez… (Fragmento tomado de: Saint Exupery, Antoine, El Principito, México, editorial Porrúa, 1975, pág. 17 y 18)

 

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/genial.ly/5ea62c20eba92554d98578ec/1602566085192-1602566085192.png

·         A partir del texto “El principito”

 

                

·         Del texto anterior podemos concluir que:

·         Los adultos perdieron la capacidad de ser niños.

·         A Los adultos les agrada jugar con los niños.

·         Los adultos comparten sus ideas con los niños.

·         Los adultos no conocen a los niños.

·         Desde el punto de vista comunicativo podemos afirmar que la intención del texto es:

·         Opinar.

·         Convencer.

·         Sensibilizar.

·         Informar.

·         En la expresión:” Las serpientes boas tragan sus presas sin masticarlas”. La palabra subrayada se puede reemplazar por:

·         Engullir.

·         Masticar.

·         rumiar.

·         Digerir

 

·         Del siguiente texto identifica y escribe en el cuadro los: Artículos, sustantivos y adjetivos.

 

 

¡UN MES ESPECIAL!

 

¡Qué bien! Hoy inicia el mes más fiestero del año. “Tal vez el mejor” dice mi madre.

·         ¿Por qué el mejor? Preguntó mi hermana.

·         ¿Cómo? Replica mi madre: “¡Es diciembre!: Yo, tu él, nosotros, ellos; mejor dicho todos disfrutamos y nos sentimos más unidos”.

Con todo eso me dije a mi mismo: “Diciembre es el mejor mes; lleno de alegría y felicidad”. En la iglesia hacen la novena, en las casa fincas hay fiestas, goce, disfrute.

Yo estaré en paz con Dios y con los hombres.

 

ARTÍCULOS

SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

 

·         En la lectura anterior hay varios tipos de oración, llena el siguiente cuadro con ellas y escribe qué clase de oración es:

 

ORACIÓN PRESENTE EN LA LECTURA

QUÉ CLASE DE ORACIÓN ES

 

 

 

                                                      Con colores diferencia en la siguiente oración las preposiciones de las conjunciones:

- Y entonces volví a mi casa. Hasta que no entré bajo el arco, sobre la pared, no descansé. Hasta mi habitación, corrí para no pensar aunque no lo conseguí.

 

·         Invento una fábula, la ilustro y le hago la moraleja.

·         Escribo las clases de oraciones con 2 ejemplos de cada una y luego redacto un pequeño cuento donde expresen las oraciones anteriores.

·         Redacta una anécdota de tu autoría.

 


1 comentario: